martes, 1 de octubre de 2013

Uso de las tecnologías en la educación de adultos




Profesora y alumno del CEMEJA Ricardo Jiménez Oreamuno
El Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas es la instancia del nivel central del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, que dada la naturaleza de sus funciones, requiere mantener una comunicación permanente con las instancias regionales e institucionales del sistema educativo.
 
Sus referentes inmediatos se encuentran en cada una de las 27 regiones educativas en que se ha dividivo el país, así como en los centros educativos donde estudian los jóvenes y adultos, que constituyen su población meta (Centros Integrados de Educación de Adultos, Institutos Profesionales de Educación Comunitaria, Colegios y Escuelas Nocturnas y sedes y proyectos de Educación Abierta.

Tradicionalmente el Departamento ha organizado jornadas de trabajo presencial con sus poblaciones meta, de una duración variada (desde un día hasta una semana), en las cuales se coordinan las acciones que se ejecutarán durante el año, se comparte información relevante y se promueven acciones de desarrollo profesional. 

No obstante, dificultades de tiempo, logísticas, de transporte y de disponibilidad de recursos económicos han obligado al Departamento a variar su estrategia de coordinación, de manera que se combinan las acciones de carácter presencial, con el establecimiento de comunicaciones virtuales, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Desde el año 2011 el Departamento dio los primeros pasos para conformar una comunidad virtual de educación de adultos, con el apoyo de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación y la Comunidad Educativa y Cultural Centroamericana.

Poco a poco se han ido introduciendo las nuevas tecnologías en la dinámica de trabajo de la educación de personas jóvenes y adultas, como un recurso que facilita la ejecución de los procesos técnicos y administrativos.

A partir del 2013 el Departamento publica un blog en el que periódicamente se divulgan noticias positivas acerca de las principales acciones que se ejcutan para los jóvenes y adultos estudiantes, de manera que todos puedan estar actualizados con respecto a lo que sucede en este sector educativo.

También el Departamento ha promovido la formación de grupos virtuales, mediante el uso de la red social Facebook, dada su penetración en América Latina, su facilidad de uso y el conocimento que existe de esta red social. 

Hoy día hay grupos virtuales para coordinadores de educación abierta, directores de IPEC y CINDEA, directores de colegios nocturnos y asesorías regionales de educación de adultos.

Igualmente muchos centros educativos cuentan con grupos virtuales internos así como páginas en Facebook para propósitos académicos, culturales y deportivos.

Los docentes participantes de estos grupos virtuales tienen la oportunidad de compartir su experiencia y sus inquietudes con el resto de compañeros que se encuentran distibuidos por todo el país, desde sus teléfonos inteligentes o desde cualquier otro dispositivo con conexión a Internet.

Mediante estos grupos virtuales los participantes han podido llevar a cabo las siguientes acciones:

ð  Un registro gráfico de las acciones que llevan a cabo los centros educativos para promover la educacción de personas jóvenes y adultas; de esta manera todos los que integran la red se enteran de los esfuerzos, los logros y las dificultades de sus pares en otros lugares del país. Se publican videos y fotografías que captan momentos relevantes en el quehacer de la educación de adultos.

ð  Compartir recursos, documentos técnicos, ideas, recursos didácticos, informaciones diversas, de manera que la red se ha convertido en un espacio de “interacción” en el que cada quien da a conocer informaciones relevantes para el accionar de la educación de personas jóvenes y adultas.

ð  Servir de vehículo para la presentación de dudas, comentarios, preguntas o situaciones que afectan el normal desarrollo de los procesos educativos y que encuentran respuesta, tanto en el Departamento como en la experiencia de los demás compañeros.

ð  Solicitud de información vía Facebook, de manera que en forma rápida los participantes pueden descargar formularios y completarlos para ser enviados posteriormente a bases de datos, ahorrándose con ello tiempo y esfuerzo.

La introducción de estos recursos tecnológicos no ha sido un proceso sencillo, no obstante, el esfuerzo sistemático y el apoyo y asesoría han permitido aprovechar estos recursos en pro del mejoramiento de la educación de adultos del país.
 

Visite nuestro blog:
Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Costa Rica

miércoles, 4 de septiembre de 2013

8 de setiembre: Día Mundial de la Alfabetización


Doña Rosa es estudiante de alfabetización en la provincia de Limón, Costa Rica. Al igual que ella, en Costa Rica muchos jóvenes y adultos se encuentran cursando sus estudios para adquirir los códigos culturales que les permitan incorporarse de manera efectiva a una sociedad que exige a sus miembros cada vez más y mejores capacidades.

Estos jóvenes y adultos, quizás no tuvieron la oportunidad de estudiar en las escuelas de niños o tal vez se vieron obligados a dejar sus estudios por razones de carácter socio-económico. 

Afortunadamente el Estado costarricense ha invertido a lo largo de los años en la educación de su población –incluida la educación de las personas jóvenes y adultas-, pues se reconoce que invertir en la población del país redituará en mejores indicadores de  salud, bienestar general, participación ciudadana y competencias laborales; en fin en un país más desarrollado y sostenible.

Contrario a doña Rosa, millones de jóvenes y adultos en todo el mundo no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir.

Al respecto, el Instituto de Estadística de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2012) indica que en 2011 hubo 774 millones de personas adultas (de 15 años y más) que no sabían leer y escribir– dos terceras partes de ellos mujeres (493 millones)-.

El 8 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, para recordarle a la comunidad mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje, razón por la cual deben redoblarse los esfuerzos nacionales para garantizar este derecho a toda la población, especialmente a los grupos más desfavorecidos (mujeres, poblaciones indígenas y rurales y personas adultas).
 
Pero, ¿qué importancia tiene la alfabetización hoy día? La misma UNESCO nos indica que la alfabetización constituye un derecho humano, un instrumento de autonomía personal y un medio para alcanzar el desarrollo individual y social.

La alfabetización está íntimamente relacionada con los esfuerzos que llevan a cabo los países para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, promover la equidad de género, así como garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.


Pero, ¿qué es la alfabetización?

Tradicionalmente en Costa Rica se ha considerado como “alfabetizada” aquella persona que sabe leer y escribir, así como el dominio de las operaciones matemáticas fundamentales, competencias que se adquieren ya sea mediante procesos educativos formales (escuelas), como en otros contextos dirigidos  a jóvenes y adultos (campañas de alfabetización), orientados tanto por el Ministerio de Educación, como por organismos no gubernamentales (iglesias, ONG y otros).

No obstante, los expertos señalan esta definición de alfabetización es incompatible con los requerimientos de la sociedad moderna. Por el contrario, hoy la alfabetización se considera un proceso más complejo (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2008):

“La alfabetización es la habilidad para identificar, comprender, interpretar, crear, comunicarse y calcular, usando materiales impresos y escritos asociados con diversos contextos. La alfabetización involucra un continuo de aprendizaje que capacita a las personas para alcanzar sus metas, desarrollar su conocimiento y potencial y participar plenamente en la comunidad y en la sociedad ampliada” (UNESCO 2005: 21).

Como puede apreciarse, el concepto de alfabetización trasciende hoy día el aprendizaje de la lectura y la escritura e implica la adquisición de diversas habilidades.  Los investigadores han propuesto un continuo que contempla distintos niveles y usos de las competencias de alfabetización de acuerdo al contexto en que se presenten. En este sentido se habla de competencias múltiples.

El concepto de ‘alfabetizaciones situadas’ enfatiza la influencia del contexto social, cultural y político, sobre la manera que las personas usan y adquieren los conceptos básicos de cálculo numérico, lectura y escritura.

La alfabetización en Costa Rica

En Costa Rica hay 86.730 personas analfabetas (2011), de las cuales 43.764 son hombres y 42.966 mujeres (X Censo de Población y VI de Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Censos). En términos relativos, el alfabetismo en mujeres (97.69%) es ligeramente superior al de los hombres (97.51%).

Mientras que para Costa Rica la alfabetización asciende a 97.6%, este indicador disminuye a 89,6 para los territorios indígenas del país.  Especial atención requiere el grupo de Cabécares, para los cuales el alfabetismo es de 81,2% (incluye los territorios como Chirripó, Tayni, Telire y Nairi Awari). También se destaca el caso de los Ngöbes o Guaymíes, que presentan un porcentaje de alfabetismo de 90,3; incluye lugares como Coto Brus, Osa y Altos de San Antonio.
Las provincias de Puntarenas y Limón presentan los indicadores de alfabetismo más bajos en comparación con el resto de provincias del país.  Además, es mayor el porcentaje de alfabetismo en el grupo de población de 10 a 24 años, en comparación con el grupo de 25 años y más.
Los cantones que presentan porcentajes de alfabetismo inferiores al 95% son: Turrubares, Parrita, Guatuso, La Cruz, Talamanca, Coto Brus, Los Chiles y Upala (obsérvese detalle de cantones en el anexo); constituyéndose en lugares prioritarios en el contexto de las políticas nacionales para la promoción de la alfabetización.
En síntesis, la alfabetización constituye hoy día un conjunto de habilidades fundamentales que permiten que las personas se integren a su contexto social-cultural y económico; además de ser la base para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Costa Rica como país ha sabido invertir en la educación de su población, por lo cual muestra indicadores de alfabetización significativo; no obstante aún hay un segmento importante de población que no ha tenido acceso a los procesos educativos; concentrándose en las provincias de Puntarenas y Limón, en poblaciones indígenas, así como en cantones rurales y fronterizos.
En el corto y mediano plazos el país requiere un esfuerzo sostenido en la alfabetización de los jóvenes y adultos, que incorpore las siguientes estrategias:
ð  La alfabetización de la población indígena y que incorpore en el proceso su contexto socio-cultural.
ð  La incorporación de diversos sectores de la sociedad en este esfuerzo nacional: grupos religiosos, universidades, grupos de desarrollo local y miembros de la sociedad civil.
ð  La renovación de las estrategias para la enseñanza de la lecto-escritura, a partir del cuerpo de conocimientos de la psicología, la pedagogía, la lingüística y otras ciencias relacionadas.
ð  La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de alfabetización.
ð  La focalización de los esfuerzos en aquellos sectores en que se ha identificado la presencia de personas sin alfabetización.
La alfabetización
Es el potencial transformador de sentimientos y pensamientos para saber vivir y saber convivir.
Lema para el 2013
 
Referencias Bibliográficas
 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 / Territorios Indígenas / Principales Indicadores Demográficos y Sociales. San José, Costa Rica: INEC.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011: Indicadores Provinciales. San José, Costa Rica: INEC. 
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011: Resultados Generales. San José, Costa Rica: INEC. 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). El desafío mundial de la alfabetización. París, Francia: UNESCO. 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Obtenido de http://www.uis.unesco.org/literacy/Pages/data-release-map-2013.aspx 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/literacy/
UNESCO Institute for Statistics. (September de 2012). Adult and young literacy. (20). Obtenido de http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/fs20-adult-youth-literacy-2012-en.pdf
 


 

martes, 23 de julio de 2013

Olga, una buena educadora de jóvenes y adultos



Profesora Olga Fernández Le Franc
En la fotografía aparece la compañera Olga Fernández Le Franc, profesora de Español en el CINDEA Alberto Manuel Brenes Mora, en Barrio México, San José. Enseña Español desde hace doce años en ese centro educativo.

Doña Olga nos comenta que le gusta enseñar y compartir con los jóvenes y adultos que acuden a sus clases.

Promueve la participación y procura tomar en consideración las necesidades e intereses de sus estudiantes. Juntos aprenden, se enseñan mutuamente, ríen y disfrutan de su compañía.

Doña Olga es flexible con el tiempo de sus estudiantes, pues es consciente que son personas trabajadoras, que vienen a estudiar despúes de su jornada laboral, cansados.
 
Comenta que su metodología de trabajo no es igual a la que se utiliza en el día, procura que los estudiantes se sientan cómodos y que disfruten.

El joven estudiante Gabriel Vindas dice: "Usted tiene vocación para enseñarnos".

En cuanto al uso de material didáctico, doña Olga propone que los estudiantes no hagan gastos innecesarios, por eso prefiere los materiales reciclados; lo cual no excluye la tecnología de punta: trabajan con video beam y computadoras.

Finalmente Cinthia Rojas, estudiante de doña Olga comenta: "En esta clase nadie de aburre, es dinámica y creativa".

Doña Olga es sensible ante las dificultades que atraviesan sus alumnos: ella rescata la parte humanista del ser humano.

Necesitamos en educación de personas jóvenes y adultas, docentes como doña Olga, que pongan en práctica los principios de la andragogía y que motiven a sus estudiantes.

martes, 18 de junio de 2013

Una experiencia para compartir

Madre e hija: estudiantes del CINDEA Judas, en Puntarenas.

Las instituciones EPJA son más que complejos infraestructurales donde se imparten lecciones para jóvenes y adultos. En realidad son crisoles existenciales donde se amalgama una multiplicidad de historias de vida, que nos hacen reflexionar ética y moralmente. Nos enseñan que los valores se forjan en la práctica; en esa acción simple y constante, tenaz y paciente, de quienes tienen un norte claro en la vida.

Esta fue una de las tantas experiencias positivas aprendidas en la última gira realizada a la Región Educativa de Puntarenas y que es importante rescatarla y valorarla. Por ejemplo, en el nuevo CINDEA de Judas, se pudo apreciar el amor y la solidaridad familiar de doña Ana Barquero y su hija Magaly; dos generaciones que viajan y estudian juntas, con el fin de darse apoyo fraterno mientras labran un mejor futuro. También, el caso de la estudiante Deyeuní del satélite de Chomes, quien no solamente ha desarrollado sus capacidades y experiencias artísticas, participando sobresalientemente en el Festival de la Artes, sino que confeccionó el Escudo de la Institución y ahora está encargada de la elaboración del estandarte.

Otro par de casos dignos de mencionar, son, en primer término, el de un estudiante del satélite de Costa de Pájaros, quién viaja en bicicleta, 12 km diarios desde la localidad de Lagartos, tanto de ida como de vuelta, independientemente del rigor climático de la zona. Así también, el caso de una señora, estudiante del CINDEA de Judas, para quien el deseo de estudiar la hace viajar desde su casa, varios kilómetros en la moto de un vecino, hasta una localidad cercana; desde donde debe caminar otros tantos kilómetros hasta llegar a la salida del camino que entronca con la calle principal. Posteriormente debe pagar 1000 colones para que una buseta la lleve hasta la institución educativa.

Tanto lo supra citado, como las miles de experiencias que cada uno de nosotros hemos tenido a lo largo de nuestra práctica profesional, deben hacernos cuestionar la importancia fundamental de una correcta gestión institucional, tanto en el ámbito administrativa como académico, así como también de nuestra responsabilidad como funcionarios del MEP.

Consecuentemente, no solo por el hecho de recibir un salario por cumplir con nuestra labor, sino que además, por el respeto que le debemos, día con día, a todos esos costarricenses que trabajan y se esfuerzan por estudiar, es que debemos convencernos de cumplir cabalmente con nuestra misión de educadores y facilitadores; respetando los horarios de trabajo; dando una educación y una mediación andragógica de calidad; sintiéndonos orgullosos de nuestra importante labor y construyendo, día a día, una sociedad mejor y más justa para todos.     
 
Jaime Cerdas Solano
Asesor Nacional de Educación de Adultos

miércoles, 15 de mayo de 2013

Educación técnica en la alfabetización


"La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer." -Bertolt Brecht


IPEC 15 de Setiembre, 2012
Costa Rica ha apostado por la educación y por la formación profesional como un medio para alcanzar niveles mayores de desarrollo, esto ha permitido que un número realmente alto de costarricenses puedan formarse a nivel profesional.

Entre más se incrementa  la competitividad del mercado laboral, las personas que no han tenido la oportunidad de estudiar o simplemente se retiraron del sistema educativo por sus múltiples motivos, solo logran conseguir empleos inestables, mal pagados y condiciones laborales cada vez peores.
El capital humano no solo está formado por los conocimientos que una persona tenga, sino también por la experiencia generada durante años que le permite, en muchas ocasiones, anticipar cosas y hacer más efectiva la enseñanza, esto nos conduce a una mayor valoración de las personas adultas, valorar su experiencia y crear nuevos espacios laborales para ellas.

La campaña de alfabetización en la parte técnica es una forma adecuada de implementar los nuevos planteamientos de la educación de adultos, ya que poseen una fuerte participación de los diferentes grupos sociales, considerando los intereses del individuo y no solamente del mercado de trabajo. Esta campaña ofrece igualdad de oportunidades educativas, facilitando una mayor movilidad y el progreso personal. Es un valor agregado que genera bienestar social y que a su vez se puede convertir en una actividad económica que repercute en el desarrollo del país, dando herramientas para la creación de microempresas.

martes, 30 de abril de 2013

La participación comunal

Reunión con miembros de la comunidad en Colonia Puntarenas...
Reunión con miembros de la comunidad en Colonia Puntarenas, Upala, el pasado 17 de abril de 2013
 
A menudo los centros de educación de adultos se convierten en sitios de encuentro de la comunidad.
 
En ellos se discuten problemáticas de interés general que afectan a la comunidad: falta de seguridad y vigilancia, la existencia de servicios públicos (EBAIS, bancos, carreteras), la nutrición infantil o simplemente los jóvenes que no estudian y no trabajan... todas estas son problemáticas que se analizan en las reuniones en que participan padres y madres de familia, miembros de la comunidad, de las asociaciones de desarrollo, así como directores y docentes.
 
Existe una relación de apoyo mutuo y colaboración entre el centro educativo, las asociaciones de desarrollo y otros grupos comunales, porque en definitiva todos procuran el desarrollo armónico de niños y niñas, jóvenes, adultos o adultos mayores; en definitiva, el desarrollo comunal.
 
En este sentido, el centro educativo se constituye en el punto de encuentro, el facilitador de procesos, el promotor de iniciativas, la cuna donde se generan ideas que pueden transformar y orientar el desarrollo de la comunidad.
 
Es obvio que en todo este proceso destaca el rol que puede desempeñar la persona que ocupa la dirección del centro educativo.
 
Especial atención merecen los docentes que trabajan con personas adultas, quienes deben desarrollar competencias para integrarse en estos procesos y para aportar en la construcción de soluciones creativas y colaborativas. Un sólido liderazgo comunal, así como compromiso con el desarrollo de la comunidad, son condiciones indispensables que deben observar los educadores de adultos.

viernes, 15 de marzo de 2013

Nuevo software para la enseñanza de las matemáticas



La enseñanza de las matemáticas continúa siendo un desafío para los estudiantes matriculados en las diferentes opciones de la educación de adultos.
 
Al analizar las áreas temáticas que mayores dificultades presentan a los estudiantes, se destaca en primer lugar el área de las funciones.  Ante esta situación el MInisterio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo diseñaron un software para facilitar y apoyar a los estudiantes y los docents de matemátias en el aprenizaje de las funciones.
 
Mediante ejemplos cercanos a la vida cotidiana de los estudiantes, se les introducen los conceptos fundamentales de esta área.
 
El pasado 12 de febrero de 2013 se hizo entrega del módulo digital, con la participación de representantes de la Fundación Omar Dengo, del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y del Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada de la Dirección de Desarrollo Curricular.
 
Este módulo fue formulado por especialistas de la Fundación Omar Dengo y de la Dirección de Desarrollo Curricular para ser utilizado con poblaciones de jóvenes y adultos del país.
 
De esta manera se espera contribuir con el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta población estudiantil, mediente el diseño del recursos didácticos que se fundamentan en el uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación.
 
Si usted está interesado en adquirir este material, cuya distribución es gratuita, póngase en contacto con el Departamento de Educación de Personas Jóvenes y ADultas o con las asesorías regionales de educación de adultos del país.
 
Silvia Guevara Torres
Asesora Nacional EPJA